Para mi es un gran honor tener la oportunidad de hablarles sobre lo que se ha convertido en lo que más me hace feliz: El Arte. Ser artista para mi, es solo ser yo. En todo lo que miro, veo arte, veo colores y belleza.
Les confieso que a veces la gente está seria y haciendo cosas importantes y yo con disimulo mirando las pinturas colgadas en la pared…
No he venido a darles una clase o a explicar cómo se pinta. Soy autodidacta y no se de tantas cosas técnicas. Yo solo he venido a compartirles la alegría que siento cuando tengo tiempo, pinturas y un canvas en blanco enfrente de mi.
La gente me pregunta y como nacen las ideas? como es tu proceso para hacer un cuadro?
Pues para mi cada cuadro, cada proyecto es diferente. Puede tomar segundos, minutos, semanas y hasta años. aunque suena lógico muchas veces mi proceso creativo no es lógico y sobre todo nunca es igual.

Cuando era pequeña participaba en muchos concursos de pintura en Barranquilla. Los niños “normales” empezaban enseguida a pintar y yo a veces hasta lloraba tratando de que la musa llegara y después en unos minutos algo hacia click y hacia en 10 minutos lo que no había podido hacer en 2 horas y ganaba el concurso.

Así mismo es ahora, a veces pienso y pienso y armo el cuadro en mi mente y a veces se demora en llegar la idea pero cuando llega, pinto, pinto y no paro hasta que queda plasmada en el lienzo.
Otro aspecto de mi proceso es que todo es “al ojo” para esto les doy el ejemplo de mis dos abuelas.
A mis dos abuelas les gustaba coser y las dos eran muy buenas.
Mi abuela materna metódica con medidas y moldes y mi abuela paterna solo miraba a la persona, hacia el diseño en la cabeza y rasgaba la tela con sus manos, sin tijeras y se lo armaba a la persona encima del cuerpo, cosía cuando era necesario y salía el vestido.
Bueno, yo heredé ese estilo a mi abuela Enriqueta, la mamá de mi papá. Así soy yo. Y cuando estoy pintando, estoy tan concentrada que me olvido de comer y hasta pierdo el glamour.
Cuando tenia 5 años mi tía Esperanza (hermana de mi mamá), me llevaba a Bellas Artes en Barranquilla a pintar. No eran clases, era dibujo libre, al aire libre.
La señora Carmen pasaba y miraba nuestros trabajos sin influir en ellos y le agradezco que lo hubiera hecho así porque éramos muy pequeños y necesitábamos libertad para expresarnos y desarrollarnos.
Ya en la adolescencia en la escuela hacia pinturas por comisión para mis compañeras y con el dinero que ganaba, en mis vacaciones de navidad yo hacía dibujos las calles de mi vecindario sin que nadie me lo pidiera. Yo sola iba a la ferretería y compraba las pinturas, diseñaba los dibujos de navidad que iba a pintar, me ponía un sombrero y cada día salía a pintar. Lo hacía de gratis y con placer.
Colombia nos moldea. Tal vez los colores, la música y la alegría que hay en mis pinturas vienen del carnaval de Barranquilla, mi tierra natal.
Metamorphosis: porque ese nombre? Esta exhibición es sobre los cambios que he experimentado en mi proceso como artista a traves de mi vida el cual sigue cambiando y evolucionando cada dia.
Cada cuadro me ha ido cambiando a mi como artista y no al revés. Por eso cada vez que hago un cuadro, no puedo volver a mirar el cuadro anterior sin querer cambiarle algo pero no lo hago porque no es justo con la Karen G que hizo ese otro cuadro y tengo que aguantar la tentación de hacerle algo más.
Esta exhibición es un recorrido por mi proceso como artista a través de algunos de mis cuadros. Pude traer los que todavía conservo y algunos fueron hechos especialmente para esta exhibición. Trato de que mis cuadros siempre tengan color y un significado que casi siempre sea algo que lleve alegría a quien los mire. Para empezar tenemos los cuadros de una de mis primeras series, Macondo, la cual fue inspirada en la obra de Gabriel garcia marques, 100 años de soledad.
Es una serie de arte abstracto diría yo, llena de color y realismo mágico que plasma escenas que me impactaron de la novela. Dos pinturas que están hoy exhibidas representan esta serie.
“Boga en el Tiempo” hecho en óleo en forma de díptico (2 canvas).

Rocio de Oro 48×48 pulgadas en acrílico

Macondo con las mariposas amarillas de Mauricio babilonia (quienes leyeron el libro sabe de que hablo y quienes no lo han leído los invito a leerlo).

EnamorArte fue otra serie de pinturas que exhibí en el Jazz Kitchen hace un poco más de un año. Hacen parte de esta serie:
Love in Paris oleo sobre canvas 48 x 60 in:

Beating as one
48 x 60 en óleo usando la técnica impasto que muestra dos enamorados bailando al son de un saxofón y Love in Paris las dos son pinturas con muchos colores y movimiento pero sobre todo con el romanticismo que me caracteriza.

El año pasado en julio hice la serie El Dorado para la exhibición aquí en la biblioteca y de la cual tengo varias pinturas exhibidas ahora:
El galeón dorado

y Mengala (acrilico), las dos ya son parte de la colección privada del señor Alejandro Polanco quien me los facilitó para exhibirlos este mes,

el hombre dorado (Mix tinta china, acuarela y hoja de oro)

Tisquesusa (acrilico)

y la balsa Muisca (acrilico)
que cuentan las leyendas de mi país.

Me gusta pintar en cualquier técnica y siempre he dicho que cuando escojo el tema es este quien me dice cual técnica voy a usar y no alreves. Tal vez por eso pueden ver que uso muchas técnicas y no me quiero decidir por una. Se supone que tenga un estilo definido, así que en esa búsqueda estudiando a los grandes pintores y un día leyendo sobre Picasso empecé a experimentar con un crayón y un papel y nació mi Don Quijote a quien hoy les quiero presentar oficialmente. Le di su nombre en honor a mi papá a quien cariñosamente le decimos así: VIPY. El primer Vipy lo hice en técnica pastel de tamaño 11×17 in

Luego lo hice en óleo en el tamaño 48 x 60 in. y despues de eso he completado una serie que sigue creciendo.

Últimamente he sentido mucha afinidad por este estilo y en especial por el óleo porque me gusta lo vibrante de sus colores y aunque tenga que esperar entre capa y capa a que se seque, me gusta porque los colores son más ricos y puedo mezclar, difuminar Y conseguir el resultado que busco.
Me encanta escuchar a las personas que miran mis cuadros porque ellos me enseñan sobre mi trabajo. Durante las exhibiciones los observadores me hablan y me hacen preguntas. En una ocasion alguien me dijo: “Tus cuadros hablan, hay Diferentes temas en un solo cuadro”
Otra persona me dijo: “Son personas conocidas en una faceta desconocida”
Otro me dijo: “Me encanta comunicarme con el artista pero ahora voy a comunicarme con tu arte” Otra persona me dijo: “Es vipy pero tú puedes hacer que sea quien tú quieras”

Y si, eso es lo divertido de este estilo. El es divertido, aventurero, y puede ser quien quiera. Desde la Mona Lisa hasta Pancho Villa. Y es que para mi él está vivo. Por eso tambien tuve que tomar clay, alambre, madera, resina y hacerlo para poder tocarlo. Creo que es lo que haría cualquier mamá.

Me han preguntado: De todos esos estilos y cuadros tú puedes ligarlos entre sí ? Yo pensé, yo no lo hago, pero la gente si lo hace. Yo hago cada uno individualmente. Y todo lo que quiero es que transmita mi mensaje. También puedo decirles que en cada exhibición busco que haya al menos un cuadro que le guste a cada persona y para esto incluyo detalles, pensando en quienes los van a contemplar. Hay una cosa muy especial y es que mi satisfacción como artista es cuando quien ve mi trabajo, lo interpreta.
Puede ser que entienda lo que yo pensé al hacerlo o que entienda algo diferente a lo que quise transmitir eso no importa. Lo importante es que provoque emociones en el observador. Eso me hace sentir que mis cuadros pueden ser interpretados por quien quiera hacerlo, de la manera que quieran y eso me libera a mi al momento de crear.
Gracias,
Karen G. Contemporary Artist.